“La partida etiquetada para la capacitación política de las mujeres, se ha usado de una manera discrecional”, señaló Marina Garmendia.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur., 13 de marzo (2020).- Todos los partidos en Baja California Sur (BCS), han tenido sanciones ante el Instituto Nacional Electoral (INE), por no aplicar de manera correcta o en su totalidad, el 5 por ciento de su recurso a la capacitación y desarrollo político de las mujeres que militan o simpatizan con sus ideologías políticas.
Según datos del propio Instituto en la entidad, el Partido Acción Nacional (PAN), debieron cubrir 346 mil 769.28 pesos; el Partido Revolucionario Institucional (PRI), 770 mil 73.38 pesos; el Partido de la Revolución Democrática (PRD), 52 mil 486.37 pesos.
Asimismo, el Partido del Trabajo (PT), 97 mil 278.90 pesos; el Partido Verde Ecologista de México (PVEM), 344 mil 089.45 pesos; Movimiento Ciudadano (MC), 219 mil 858.36 pesos; Nueva Alianza (PANAL), 154 mil 818.32; Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), 145 mil 023.29 pesos; Encuentro Social (PES), 120 mil 992.59.
También los locales como, el Partido Renovación de Sudcaliforniana (PRS), adeuda 155 mil 916.33 pesos; el Partido Humanista de BCS (PHBCS), 184 mil 487.34 pesos; Baja California Sur Coherente (BCSCoherente), 36 mil 964.05.
En este contexto, la vocal Ejecutiva del INE en BCS, Marina Garmendia Gómez, explicó que esta partida etiquetada para promoción de la capacitación política para las mujeres, se ha usado de una manera discrecional, “a veces se obtiene mejores resultados y, a veces, no se aplica con suficiente racionalidad”, dijo.
Destacó, Garmendia Gómez, que a pesar de que ya están marcados los lineamientos y que existe un Protocolo, para ello, “la mayoría de los partidos políticos, los encargados de finanzas, son los que deciden el uso de estos recursos, de tal forma que falta la opinión y la perspectiva de las mujeres, de los propios partidos políticos, para que pudieran tener un mejor uso”, sostuvo.
Las sanciones aplicadas a los partidos políticos por no haber ejercido los recursos del rubro de Capacitación Promoción y Desarrollo del Liderazgo Político de las Mujeres, corresponden los ejercicios revisados 2015 al 2018. La próxima revisión del Informe Anual se realizará el próximo 4 de abril de 2020, en donde se analizará si ejercieron bien el 5% durante el 2019, por lo que podrían aumentar las cantidades.
También es importante señalar, que el Instituto Estatal Electoral (IEEBCS), es el órgano encargado de ejecutar las sanciones, por lo que los montos pudieran variar, de acuerdo a los descuentos ya realizados, o en su caso aumentar, después del 4 de abril.