jueves, abril 22, 2021
Bitácora BCS
  • GOBIERNO BCS
    • SECRETARIA GENERAL
    • SECRETARIA DE FINANZAS
    • SEP
    • SEPUIM
    • SALUD
    • SEPADA
    • TURISMO
    • SECRETARIA SEGURIDAD PÚBLICA
    • PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA
    • ISIFE
    • INVI
    • CULTURA
  • CONGRESO BCS
  • MUNICIPIOS
    • LA PAZ
    • LOS CABOS
    • COMONDU
    • LORETO
    • MULEGE
  • PARTIDOS POLITICOS
    • PAN
    • MORENA
    • PRI
    • PARTIDO HUMANISTA DE BCS
    • PANAL
    • PES
    • PT
    • PRD
    • PRS
    • MOVIMIENTO CIUDADANO
    • BCS COHERENTE
  • ECONOMIA Y NEGOCIOS
  • INST ELECTORALES
  • COLUMNAS POLITICAS
No Result
View Todas Result
  • GOBIERNO BCS
    • SECRETARIA GENERAL
    • SECRETARIA DE FINANZAS
    • SEP
    • SEPUIM
    • SALUD
    • SEPADA
    • TURISMO
    • SECRETARIA SEGURIDAD PÚBLICA
    • PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA
    • ISIFE
    • INVI
    • CULTURA
  • CONGRESO BCS
  • MUNICIPIOS
    • LA PAZ
    • LOS CABOS
    • COMONDU
    • LORETO
    • MULEGE
  • PARTIDOS POLITICOS
    • PAN
    • MORENA
    • PRI
    • PARTIDO HUMANISTA DE BCS
    • PANAL
    • PES
    • PT
    • PRD
    • PRS
    • MOVIMIENTO CIUDADANO
    • BCS COHERENTE
  • ECONOMIA Y NEGOCIOS
  • INST ELECTORALES
  • COLUMNAS POLITICAS
No Result
View Todas Result
Bitácora BCS
No Result
View Todas Result

Sigue creciendo la participación de las mujeres en la ciencia e investigación

BitácoraBCS por BitácoraBCS
8 marzo, 2021
en UABCS
Sigue creciendo la participación de las mujeres en la ciencia e envestigación
  • Es importante que desde el núcleo familiar y círculos escolares se les siga motivando para que se sigan incorporando a las diferentes áreas del conocimiento, señalan profesoras investigadoras de la UABCS durante panel virtual por el 8M.

La Paz, Baja California Sur., 8 de marzo (2021).- Al participar en un panel virtual en el marco del Día Internacional de la Mujer, profesoras investigadoras de la Universidad Autónoma de Baja California Sur (UABCS) hablaron sobre los retos y perspectivas de las mujeres en la ciencia.

De acuerdo con la Dra. Antonina Ivanova Boncheva, catedrática del Departamento Académico de Economía, el papel de las mujeres ha cambiado mucho durante los últimos años, al grado que cada vez se observa más su presencia en campos que históricamente estaban conformados por hombres, como las ciencias duras.

Además, mencionó que, dentro de las redes de investigación, el crédito hacia la figura femenina también ha ido creciendo, pues se registran más artículos y organismos internacionales donde los equipos son conformados por ambos géneros.

A pesar que falta mucho por hacer aún en la materia, señaló que las mujeres se siguen empoderando y esto no debe ser en detrimento de los hombres; al contrario, la idea es que ambos participen; ser incluyentes de todas las personas para que juntos, sigamos apostando por un futuro más pleno y armónico.

En tanto, la Dra. Anidia Blanco Jarvio, profesora investigadora del Departamento Académico de Pesquerías, destacó la importancia de que las mismas comunidades científicas, particularmente en las que se integren actualmente mujeres, ayuden a fomentar sus profesiones en las jóvenes y niñas de preparatoria, secundaria y primaria.

Lo anterior permitirá que el número de científicas siga creciendo, pues la motivación y el desarrollo de talentos en edades tempranas es fundamental para que crezca un interés en un campo de estudio específico, a la hora de decidirse por una carrera profesional o posgrado.

“Por ejemplo, antes de la pandemia en la Universidad operábamos un programa de visitas guiadas para que jóvenes y niños y niñas visitaran los laboratorios de investigación. La idea era llevar a cabo jornadas para que conocieran nuestro trabajo e, incluso, hacer algunos experimentos sencillos a fin de despertar su interés”.

En el mismo contexto, la Dra. Erika Torres Ochoa, también del Departamento Académico de Ingeniería en Pesquerías, dijo que como integrante estatal de la delegación de la Olimpiada Nacional de Biología ha visto una evolución muy interesante en cuanto a la participación de las mujeres, ya que, a diferencia de hace 10 años, hoy en día el número de chicas que se inscriben es mayor que el de hombres.

Dijo que esto no sería posible sin el apoyo, sobre todo, del círculo familiar cercano, donde es fundamental que se trabaje el aspecto de la motivación para empoderar a las menores y que desde entonces comiencen a incursionar en algún área científica.

Particularmente, la idea sería hacerles ver que, desde cualquier disciplina, pueden ayudar a solucionar problemas a los que ya nos enfrentamos como sociedad o vamos a hacerlo en el corto tiempo.

 Las tres académicas coincidieron en lo fundamental que resulta el acabar con los estereotipos de género, la discriminación y ciertas actitudes que son consideradas como micromachismos, debido a que muchas veces, sin darnos cuenta, podemos afectar el ánimo y desarrollo pleno de una persona.

Por el contrario, profundizaron en lo esencial que es el respeto al margen de cualquier género para continuar avanzando en la construcción de un mejor mundo, donde mujeres y hombres puedan convivir plenamente como especie en equidad, igualdad de derechos y justicia social.

Etiquetas: UNIVERSIDAD AUTONOMA DE BCS
Publicación anterior

Organiza SEP Diálogo sobre papel de las funcionarias en la educación

Siguiente publicación

Alianza PAN, PRI, PRD, Humanista y PRS se sostiene: Carlos Rochín

BitácoraBCS

BitácoraBCS

Siguiente publicación
Alianza PAN, PRI, PRD, Humanista y PRS se sostiene: Carlos Rochín

Alianza PAN, PRI, PRD, Humanista y PRS se sostiene: Carlos Rochín

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

PRINCIPALES

  • TODAS
  • PRINCIPALES
La SEP emitió la segunda convocatoria 2021 para enteresados de cursar el bachillerato en el modelo Prepa en Línea. El registro de aspirantes cierra el próximo 2 de mayo.
GOBIERNO BCS

Lanza Prepa en Línea segunda convocatoria de ingreso del 2021

por BitácoraBCS
22 horas atrás
0

El registro de aspirantes se realiza en línea y cierra el próximo 2 de mayo La Paz, Baja California Sur.,...

Leer más
El Comité Estatal de Seguridad en Salud decidió que los municipios de Los Cabos, Comondú, Loreto y Mulegé permanezcan en el nivel 3 del Sistema Estatal de Alertas Sanitarias, mientras que La Paz sigue en el nivel 4 y alertó a seguir las medidas de prevención contra el covid-19.

Pide Comité Estatal de Seguridad en Salud actuar con responsabilidad frente a pandemia

22 horas atrás
Se reúne gobernador con directivos de Mena El Boleo

Se reúne gobernador con directivos de Mina El Boleo

2 días atrás
Interpuso “Unidos Contigo” denuncia tras vandalismo a  propaganda por parte de MORENA-

Lanzan campaña preventiva de COVID para nivel primaria

3 días atrás
Contenúa BCS recuperando empleos formales

Continúa BCS recuperando empleos formales

6 días atrás
BitácoraBCS

© 2021 BitácoraBCS

Menú

  • Inicio

Síguenos

No Result
View Todas Result
  • Inicio

© 2021 BitácoraBCS