En su iniciativa se contempla la prisión a quien promueva o coaccione a realizarlas.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur., 9 de febrero (2021).- La diputada del Partido del Trabajo, de la XV Legislatura del Congreso del Estado de Baja California Sur, María Mercedes Maciel Ortiz, presentó en Sesión Permanente, iniciativa para prohibir en la entidad la realización de “tratamiento o terapias de conversión, para pretender corregir la orientación sexual o identidad de género”.
La iniciativa pretende la reforma a las Fracciones XXIX y XXX, y la adición de la Fracción XXXI, del Artículo 5 de la Ley para Prevenir y Eliminar la Discriminación de BCS; Así como la adición del Artículo 205 BIS al Código Penal Estatal.
En este sentido, el Artículo 205 BIS, del Código Penal en BCS, quedaría de la siguiente manera: “Se impondrá de uno a cinco años de prisión y de cincuenta a trescientos días de multa al que induzca, promueva, coacciones o ejecute terapia, tratamiento o cualquier servicio que pretenda cambiar la orientación sexual y/o identidad de género de una persona. Este delito se seguirá de oficio”.
En la redacción de justificación para presentar la iniciativa, Maciel Ortiz, destaca que muchas de las organizaciones o personas que se dicen expertos en la erradicación de la homosexualidad u otra orientación sexual, aplican terapias que no son apropiadas: “El colmo, es el uso de electroshocks, inyecciones o la ingesta de medicamentos que disminuya la producción natural de hormonas, que obviamente disminuye la libido y, aunque es un método prohibido, se realiza en dichos lugares encubiertos o de forma clandestina, que además les suministran medicamentos, que son para tratar diferentes tipos de cáncer”, sostuvo.