Es una etapa en que los partidos definen a que personas se les registrará como candidatos para el proceso electoral.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur., 4 de febrero (2021).- Desde el 1 de febrero, inició el periodo de intercapampañas del Proceso Electoral 2020-2021, mismo que terminará el próximo 3 de abril. “No es un periodo de competencia electoral, sino que se abre una etapa para que los partidos políticos, definan a las personas que van a ser registradas como candidatos y candidatas a los puestos de elección popular. En esta etapa, los partidos pueden desarrollar sus actividades políticas, pero tienen ciertas limitantes, la más importante, es que no pueden hacer propaganda a favor de alguna persona que piensen postular más adelante para una candidatura”. Así lo indicó, la vocal Ejecutiva del Instituto Nacional Electoral en Baja California Sur, Marina Garmendia Gómez.
La Titular del INE en la entidad, refirió que la propaganda mediática en radio y televisión, durante la intercampaña, no debe contener llamado al voto por algún candidato; pueden tener información de interés general y de carácter informativo. “El INE, monitorea de manera permanente estos promocionales y también atiende las quejas que pueda presentar algún partido político, sobre la difusión que se esté haciendo en los medios electrónicos de comunicación, de tal forma que el INE, puede emitir medidas cautelares para detener temporalmente la transmisión de estos mensajes, mientras se lleva a cabo un Procedimiento Especial Sancionador”, explicó.
Asimismo, Garmendia Gómez, mencionó que no es que no tengan derecho a la libertad de expresión quienes estén participando en la contienda electoral, ni los mismos medios de comunicación, a quienes se les garantiza ese derecho. Pero sí todo ello, debe ser dentro del marco normativo, equidad.
“y a las disposiciones que existen sobre la compra o adquisición de tiempo aire en radio y televisión. De igual manera, las precandidatas o precandidatos, que aspiran a una candidatura pueden asistir a eventos privados y a reuniones, donde se expongan temas generales y de interés público, siempre y cuando no llamen al voto, ni se incurra en actos anticipados de campaña”, advirtió, la Vocal Ejecutiva del INE en BCS.