Además en #pandemia se incrementaron de forma importante el número de denuncias.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur., 30 de noviembre (2020).- Sólo el 20 por ciento de las denuncias de mujeres por violencia en cualquiera de sus vertientes, llegan a judicializarse, pues ellas tienden a otorgar el perdón a sus agresores, así lo dio a conocer la subprocuradora de Atención a Víctimas de Delitos contra la Libertad Sexual y la Familia, de Baja California Sur, Astrid Valeria Rojas Pérez, en entrevista para Bitácora BCS, quien también, afirmó que durante el periodo de pandemia de COVID-19, hubo un incremento del 40 por ciento en la recepción de denuncias por violencia en razón de género.
Asimismo, señaló que hay un aumento en denuncias por incumplimiento del pago de pensiones: “fue un delito también que aumento, precisamente porque muchas personas quedaron sin empleo, pero obviamente aquí es donde entra la parte de la justicia alternativa, muchas veces se está solucionando por acuerdos reparatorios, pero sí, es un delito que sí aumentó como en un 30 por ciento”, precisó.
El incumplimiento de pago de pensión, es un delito, explicó, que es perseguido por querella, y en este caso, sí debe haber una reparación del daño y quien incumple con esto, debe garantizar un año de pago del porcentaje o número de salarios mínimos designados por una o un juez, “tienen que pagar lo que debe y debe garantizar el año siguiente, es decir, si del 2020, debe de enero a septiembre, debe pagar eso, y garantizar todo el 2021, para que proceda el perdón, si no, no procede”, comentó, Rojas Pérez.
También, subrayó que en el tema de abuso a menores, ya sea por golpes, verbal o sexual, no ha existido aumento en el número de denuncias que se realizan regularmente, pese al confinamiento por la pandemia del COVID-19. Advirtió, que al mes reciben alrededor de 5 denuncias por abuso a menores de edad.