Las denuncias pretenden detener los señalamientos que se han hecho a su persona, generando una campaña de desprestigio en su contra, argumenta.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur.- “No pongo a discusión mi calidad moral y partidista en manos de burócratas advenedizos”, así lo advirtió, Pedro Jesús Magallón Juan-Quimilitante del partido Movimiento Regeneración Nacional (MORENA), luego de que dio a conocer que de nueva cuenta denunció a Armida Castro Guzmán, ante la Comisión Nacional de Honestidad y Justicia (CNHJ), pero también denunció a Leonel Cota Montaño, Rubén Muñoz Álvarez y a Manuel Cota Cárdenas, por presuntamente, “orquestar una campaña de desprestigio pública en contra del que suscribe y de la CNHJ de MORENA. Lo anterior para que no se pretenda, en caso de ser admitida la denuncia, desvirtuar los hechos como un acto de politiquería al interior de MORENA”, advierte en su comunicado.
En entrevista para Bitácora BCS, Magallón Juan-Qui, señaló que: “no hay nadie detrás de las decisiones que yo todo, soy el coordinador a Nivel Estatal del Instituto de Formación Política, y tenemos ya un par de años estudiando los principios éticos, los estatutos de MORENA, y el Plan de Acción de la Cuarta Transformación”, dijo.
Lo anterior, luego de ser señalado por seguir instrucciones de quien pudiera ser el candidato a la gubernatura por ese partido, Víctor Manuel Castro Cosío, y el propio presidente interino de MORENA, Alberto Rentería Santana. Por lo que Pedro Magallón, reiteró, que lo hace por iniciativa propia. “Leonel Cota, es un funcionario federal, y se está entrometiendo en los asuntos internos de la vida política del partido y de BCS, contra toda la instrucción del Presidente, de que ningún funcionario público federal, podría hacer campañas o intervenir en la política de los partidos y de las constitucionales”, reiteró.
Además, sentenció que: “Leonel Cota, no tiene la calidad moral para estar hablando en nombre del partido, creo que ni siquiera está afiliado, tendríamos que revisar ese detalle, igual tendríamos que revisar la afiliación de Manuel, pero eso se tiene que revisar, esa es la impresión que yo tengo”, subrayó.
Esta denuncia, se debe a que después de la resolución de la CNHJ, “salen a emprender una campaña en la que acusan que hay una violencia política de género, que es una campaña electoral para sacarla de la contienda (a Armida Castro, refiere), pero no, porque la denuncia ingresa el 2 de junio de 2019”, sostuvo.