lunes, enero 18, 2021
Bitácora BCS
  • GOBIERNO BCS
    • SECRETARIA GENERAL
    • SECRETARIA DE FINANZAS
    • SEP
    • SEPUIM
    • SALUD
    • SEPADA
    • TURISMO
    • SECRETARIA SEGURIDAD PÚBLICA
    • PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA
    • ISIFE
    • INVI
    • CULTURA
  • CONGRESO BCS
  • MUNICIPIOS
    • LA PAZ
    • LOS CABOS
    • COMONDU
    • LORETO
    • MULEGE
  • PARTIDOS POLITICOS
    • PAN
    • MORENA
    • PRI
    • PARTIDO HUMANISTA DE BCS
    • PANAL
    • PES
    • PT
    • PRD
    • PRS
    • MOVIMIENTO CIUDADANO
    • BCS COHERENTE
  • ECONOMIA Y NEGOCIOS
  • INST ELECTORALES
  • COLUMNAS POLITICAS
No Result
View All Result
  • GOBIERNO BCS
    • SECRETARIA GENERAL
    • SECRETARIA DE FINANZAS
    • SEP
    • SEPUIM
    • SALUD
    • SEPADA
    • TURISMO
    • SECRETARIA SEGURIDAD PÚBLICA
    • PROCURADURIA GENERAL DE JUSTICIA
    • ISIFE
    • INVI
    • CULTURA
  • CONGRESO BCS
  • MUNICIPIOS
    • LA PAZ
    • LOS CABOS
    • COMONDU
    • LORETO
    • MULEGE
  • PARTIDOS POLITICOS
    • PAN
    • MORENA
    • PRI
    • PARTIDO HUMANISTA DE BCS
    • PANAL
    • PES
    • PT
    • PRD
    • PRS
    • MOVIMIENTO CIUDADANO
    • BCS COHERENTE
  • ECONOMIA Y NEGOCIOS
  • INST ELECTORALES
  • COLUMNAS POLITICAS
No Result
View All Result
Bitácora BCS
No Result
View All Result

Define INE cinco finalistas para elegir nueva dirigencia nacional de MORENA

admin Bitácora by admin Bitácora
1 octubre, 2020
in INST ELECTORALES
0
Define INE cinco finalistas para elegir nueva dirigencia nacional de MORENA
  • Como resultado de la encuesta de reconocimiento, pasan a la siguiente fase 5 candidaturas a la Presidencia de Morena

 Ciudad de México; 1 de octubre (2020).- El 29 de septiembre pasado, el grupo de expertos conformado por las encuestadoras Parametría, Mendoza Blanco & Asociados y Demotecnia 2.0, así como por Patricia Romero y Carlos Rodríguez, investigadores del Instituto de Investigaciones en Matemáticas Aplicadas y en Sistemas (IIMAS) de la UNAM, entregó a la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticos del Instituto Nacional Electoral (INE) el informe de resultados integrado de las tres encuestas espejo levantadas del 22 al 28 de este mes para determinar las candidaturas para la encuesta abierta mediante la cual se elegirá la dirigencia de Morena.

Lo anterior, de conformidad con el Acuerdo INE/CG291/2020 y en acatamiento a la sentencia dictada por la Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación SUP-JDC-1903/2020.

Durante la presentación del informe, la presidenta de la Comisión de Prerrogativas y Partidos Políticas, Claudia Zavala, señaló que en total se realizaron 4,677 entrevistas: 2,361 para la Presidencia y 2,316 para la Secretaría General. Las entrevistas fueron individuales, cara a cara en vivienda, con dispositivos móviles con base en el mismo diseño muestral aprobado por el grupo de expertos.

Según el informe, la tasa de rechazo a la entrevista fue del 14.6%, lo cual, de acuerdo con las empresas encuestadoras, es notablemente bajo y, según los reportes en campo, fue en parte gracias a la buena recepción brindada a los entrevistadores que portaron chalecos del INE y señalaron que el ejercicio se realizaba con el respaldo institucional.

En el cuestionario se preguntó a quienes manifestaron ser simpatizantes o militantes de Morena si conocían o habían escuchado de los 44 candidatos hombres registrados a la Presidencia —ya que las tres candidatas registradas pasaron de forma directa a la encuesta abierta—, así como de las 53 candidaturas de hombres y mujeres a la Secretaría General. Es decir, cada persona podría contar con un nivel de conocimiento entre 0 y 100%.

En la medición sobre el reconocimiento de los 44 hombres a la Presidencia se identificó a dos candidatos cuyos intervalos de confianza fueron claramente distinguibles del resto. Esto es, valores atípicos frente al conjunto y que con certeza estadística ocuparon los primeros lugares.

En el tercer lugar se identificó un conjunto de siete candidatos cuyos intervalos de confianza se superponen, por lo que se trata de un “empate técnico”. Esto es, no es posible discernir estadísticamente el orden de conocimiento entre ellos pues con la información obtenida existe la probabilidad de que tengan el mismo nivel de conocimiento.

De acuerdo con el informe “Si sólo se considerara el criterio metodológico, los 7 candidatos empatados en tercer lugar tendrían que participar en la encuesta pública abierta, pero esto afectaría el criterio de paridad de género. Por ello, para respetar el principio de paridad de género se recomienda que sólo entren los dos candidatos con mayor nivel de reconocimiento, además de las 3 candidatas que pasaron de forma automática.”

Tags: INEMORENA
admin Bitácora

admin Bitácora

Bitácora BCS

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.

Navigate Site

  • Home 1
  • Home 2

Follow Us

No Result
View All Result
  • Home 1
  • Home 2

© 2021 JNews - Premium WordPress news & magazine theme by Jegtheme.