La Sala Regional, advirtió que lo dictado por el TEEBCS, está bien aplicado y que por lo tanto el IEEBCS, deberá realizar, una vez finalizado el Proceso Electoral 2020-2021, una consulta.
Redacción/Bitácorabcs
La Paz, Baja California Sur., 17 de diciembre (2020).- Deja firme Sala Regional Guadalajara del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación, los lineamientos de paridad para la entidad que ya había avalado en su momento el Tribunal Electoral de Baja California Sur, impuestos por el Instituto Estatal Electoral Local, en el Reglamento para el Registro de Candidatas y Candidatos a Cargo de Elección Popular. Lo anterior durante la sesión pública de ese órgano electoral federal, donde por unanimidad fue aprobadora la sentencia.
Asimismo, en entrevista para Bitácora BCS, la magistrada presidenta del TEEBCS, Betsabé Dulcinea Apodaca Ruíz, señaló también que otro asunto fue el referente a las candidaturas en la entidad, de las personas con descendencia indígenas. En este sentido, explicó, que: “El TEEBCS, tomó varias decisiones en el asunto de personas indígenas. Primero, decidió que no es suficiente con el simple dicho de la persona que se autonombra como indígena, sino que son necesarias pruebas que ratifiquen esa afirmación. Segundo, se observó la falta de consulta a las comunidades indígenas. Cuando se deciden cuestiones que involucren a comunidades indígenas, debe consultárseles”, dijo.
Por ello, comentó Apodaca Ruíz, que aunque no se les ha notificado de manera oficial, siguieron de manera puntual lo ocurrido y determinado durante la Sesión Pública Virtual: “cuando enviamos el expediente a Sala Regional Guadalajara, se resaltó el hecho de que BCS no tiene comunidades indígenas autóctonas, sino que tiene personas indígenas que vinieron de sus comunidades fuera de la entidad a asentarse aquí, buscando una mejor vida y decidiendo dejar esas comunidades, muchas veces sin más opción. También fueron mencionadas cuestiones del movimiento de Loreto 70 y del FUS, algo que le faltó al IEEBCS, el hecho de volcarse a los orígenes de por qué BCS, se convirtió en un estado de la República Mexicana. Sala Guadalajara, definitivamente, tomó en cuenta estas cuestiones”.
La Sala Regional, advirtió que lo dictado por el TEEBCS, está bien aplicado y que por lo tanto el IEEBCS, deberá realizar, una vez finalizado el Proceso Electoral 2020-2021, una consulta para poder establecer de una manera más precisa cuánta es la población indígena que existe en la entidad y cómo pueden ser impulsados en sus participaciones político-electorales, comentó, la Magistrada Presidenta.